
Reconoce las situaciones de manipulación en tu vida y toma medidas pasa salir de ellas.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de escoger, mantener y crear entornos de libertad y respeto en los que vivir y desarrollarnos.
Ante las actitudes manipuladoras (tanto en ti como en alguien respecto a ti), pueden hacer más que afrontarlas y superarlas y superarlas.
Es posible transformar los vínculos de control manipulador en vínculos de manipulación.
MANIPULACIÓN EN EL TRABAJO
Detectada la maniobra manipuladora, valora la situación:
1.- Analiza si estás en igualdad de poder con la persona que te manipula. Si tiene mucho poder sobre de ti, ten cuidado. Busca ayuda externa y aliados adecuados.
2.- Si estás en situación de igualdad, elige entre desviar la manipulación (defensa pasiva, no responder a ella y evadirla) o responder contraatacando (lo que podría conducirte a una escalada de juegos de poder).
3.- Si eliges desviar la maniobra manipuladora, piensa una estrategia alternativa que posibilite una situación de colaboración (ganador-ganador) en lugar de control-sumisión.
4.- Elige el lugar, momento y forma adecuada para confrontar al manipulador con tu nueva estrategia.
MÉTODOS DE PROTECCIÓN:
1.- Deja de explicar al manipulador los detalles de tu vida que pueda utilizar contra ti.
2.- No respondas a sus requerimientos pocos claros. Hazle concretar.
3.- Niégate a ser su intermediario para controlar a otras personas.
4.- Reacciona con prudencia a sus adulaciones, no te las creas del todo.
5.- Aprende técnicas asertivas como, por ejemplo, el "banco de niebla", que te permite observar la manipulación respondiendo CON INDIFERENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario